El objeto es la obtención de la licencia de apertura por medio de declaración responsable, de locales que se dedican a Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas, Actividades socioculturales y Establecimientos Públicos segundos catálogo de la Ley 14/2010
De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, toda persona jurídica o física podrá dirigirse a la Administración presentando las solicitudes, comunicaciones y escritos que considere oportunos, tan solo deberán de cumplir estos con el contenido mínimo regulado en dicha normativa.
Continuo
Según normativa aplicable
Para poder presentar el trámite, es necesario presentar la siguiente documentación:
De conformidad con lo establecido en el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las declaraciones responsables y las comunicaciones deberán de contener la identificación del interesado y el artículo 9 del mismo texto legal regula la identificación de los interesados.
Requisito de Validez: Copia simple responsabilizándose el interesado de su veracidadEsta administración se reserva el derecho a poder requerirle posteriormente la exhibición del documento original
Arts. 9 y 69
Proyecto de actividad y obra conforme a la normativa vigente firmado por técnico competente y visado (si procede). Si la implantación de la actividad NO REQUIERE OBRAS se presentará proyecto o memoria técnica de la actividad. CONTENIDO MÍNIMO DEL PROYECTO TÉCNICO: Los proyectos técnicos, tendrán que contener, al menos, los documentos siguientes: 1. Memoria: contendrá descripción detallada de la actividad que se solicita e instalaciones que la conforman, cálculo motivado del aforo de acuerdo con la normativa vigente y justificación técnica, entre otras, de los apartados siguientes: a) Vías de evacuación y espacio exterior seguro. b) Salidas y recorridos de evacuación. c) Protecciones activas y pasivas contra el fuego, como por ejemplo instalaciones de protección contraincendios y resistencias al fuego de elementos estructurales y compartimentados. d) Acabados de seguridad, como por ejemplo la esbaradicitat, elementos transparentes o protecciones verticales y horizontales. e) Instalación eléctrica (alumbrado ordinario, de seguridad, suministros complementarios y otros). f) Dotaciones higiénicas y sanitarias. g) Ventilación y climatización. h) Eliminación de barreras arquitectónicas. y) Si es el caso, y cuando proceda, estudio acústico, estudio de impacto ambiental, informo para la declaración de Interés Comunitario o autorización del órgano competente en materia de Patrimonio Cultural, de acuerdo con la normativa sectorial en vigor. j) Y aquellas medidas exigidas con la normativa higiénico-sanitaria de aplicación 2. Documentación gráfica: contendrá, al menos los siguientes planes, debidamente cerrados, si es el caso: a) Plano de emplazamiento, con indicación de anchas de vías públicas, y justificación de espacio exterior seguro. b) Plano de cotas, superficies y aforos. c) Plano de distribución amueblado, con levantado y sección acotada, que contemplo tanto zona de público como lavabos u otras zonas diferenciadas del local. d) Plano de instalación eléctrica, que incluya distribución en planta de sus elementos, y el esquema unifilar. e) Plano de instalación de ventilación y climatización. f) Plano descriptivo de la instalación de elementos de protección contraincendios activa como protección pasiva del local o recinto.
Requisito de Validez: Original o copia auténtica
Certificado expedido por una entidad que disponga de la calificación de organismo de certificación administrativa (OCA) por el que se acredite el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos técnicos y administrativos exigidos por la normativa en vigor para la apertura de establecimientos públicos
Certificado que acredite la suscripción de un contrato de seguro, en los términos indicados en la ley.
JUSTIFICANT PAGAMENT DE LA TAXA
Adicionalmente en algunos casos será necesario presentar algunos de los siguientes documentos.
Copia de la declaración de impacto ambiental o de la resolución de la innecesariedad de sometimiento del proyecto a evaluación de impacto ambiental, se la actividad se corresponde con alguno de los proyectos sometidos a evaluación ambiental.
EN EL SUPUESTO DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS, se presentará certificado final de obras e instalaciones ejecutadas, firmado por técnico competente y visado, si procede, acreditativo de la realización de las mismas conforme a la licencia